La práctica deportiva ayuda a aprender a gestionar sentimientos de frustración y éxito.
El juego y el deporte son divertidos.
El objetivo es pasarlo bien.
PROGRAMA EDUCATIVO VIVE SIN TRAMPAS
Desde el año 2013 la Agencia Española de Protección de la Salud en el Deporte (AEPSAD) viene desarrollando, en estrecha colaboración con las distintas Comunidades Autónomas, el programa educativo “VIVE SIN TRAMPAS” (VST), que trata de difundir los valores positivos del deporte, fomentar un estilo de vida saludable y la responsabilidad personal y social, y prevenir el dopaje.
En enero de 2018, la Agencia Española de Protección de la Salud en el Deporte (AEPSAD) puso en marcha la 5º edición del programa educativo Vive Sin Trampas (VST), que se centra fundamentalmente en la formación de profesores de Educación Secundaria que impartan educación física y asignaturas asociadas a actividades deportivas, incluyendo de este modo profesores de Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de régimen especial deportivas de grado medio, de todas las regiones de España.
Con la vista puesta en alcanzar a un mayor número de docentes y cubrir más territorio nacional, la edición de Vive sin Trampas 2018 formó a 200 profesores de 10 Comunidades Autónomas.
6ª Edición Vive Sin Trampas
La Agencia Española de Protección de la Salud en el Deporte (AEPSAD) mira en la 6ª edición del programa a los estudiantes de las Facultades de Ciencias de la Actividad Física y Deporte. Tras el acuerdo alcanzado con la Conferencia Española de Decanos de Institutos y Facultades de CAFD, serán 11 las facultades que participen en el año.
Las facultades apuntadas al programa son INEF Catalunya, Universidad de A Coruña, Universidad de Cádiz, Universidad de Sevilla, Universidad de Deusto, Universidad de Murcia, Universidad Pontificia de Salamanca, Universidad Politécnica de Madrid, Universidad Francisco de Vitoria, Universidad de Castilla-La Mancha y la Universidad Europea de Madrid.
Los objetivos del programa son:
El programa VST 2019 plantea la siguiente estructura:
La duración completa de la formación es de 30h equivalen a un crédito de libre elección en sus expedientes académicos.
La AEPSAD quiere agradecer a la Conferencia Española de Decanos de Institutos y Facultades de CAFD su colaboración en la introducción de contenidos educativos antidopaje en el mundo universitario.